31 enero, 2025

RETO 2 "CODERETO" (5º Y 6ºEP)

    ¡Hola a tod@s! 👋👋👋

Seguimos con nuestra liga de robótica y por el segundo reto. Lo hemos adaptado un poco al grupo y conocimientos previos.

Durante varias sesiones hemos trabajado con la web de makecode y la placa microbit, programando dicha plaquita para que al pulsar en varios botones haga cosas diferentes, dibujos o iconos en la pantalla de luces led, letras y melodía creada por los grupos. Por ejemplo: nombre de los chic@s, emoticonos, corazones, o pequeñas melodía.

Actividad con la que continuamos aprendiendo a programar con otro lenguaje de programa y dificultad, programación de bloque, necesitando pensar y probar más. Además se ha trabajado el trabajo cooperativo, expresión oral y respeto de turno.

A continuación compartimos los vídeos de los chic@s en acción:

Recursos y materiales empleados: Panel digital, portátil, ordenadores de mesa, internet, navegador, web makecode, kits placa Microbit.

Tiempo de preparación y desarrollo: 3 horas.

Número de sesiones: 2 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Mónica.

¡Hasta la próxima! 🙌

RETO 2 "CODERETO" (1º, 3º, 4º EP)

    ¡Hola! 👋👋👋

Continuamos con nuestra liga de robótica, y hemos estado haciendo el reto 2 en varias sesiones. Lo hemos adaptado a nuestro grupo de alumnas y alumnos, así como a sus conocimientos previos y aprendizajes.

El grupo de 1ºEP ha realizado su propio tapete para el robot, dibujando imágenes, coloreándolas y pegándolas en el tapete de cuadros. Poco a poco han ido inventando una historia con esas imágenes, creando un cuento por la paz.

El grupo de 3ºy 4º ha estado programando en el ordenador, a través de la web de makecode la plaquita microbit. Han programado diferentes botones para que aparezcan letras e iconos con las luces de la plaquita y también varias melodías.

Con ambos grupos se ha perseguido el aprendizaje de la programación y codificación con diferentes recursos (robot Matatalab y placa Microbit), además de trabajar la creatividad, razonamiento, diseño, elaboración, expresión oral, trabajo cooperativo y respeto de turnos.

A continuación compartimos dos pequeños vídeos de los chic@s:


Recursos y materiales empleados: Tapete creado, kit Matatalab, imágenes en papel, tijeras, colores, pegamento, panel digital, portátil, ordenador de mesa, tablet, internet, navegador, web makecode, kit placa Microbit.

Tiempo de preparación y desarrollo: 6 horas.

Número de sesiones: 4 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Mónica.

¡Hasta pronto! 🙌

RETO 2 "PEQUERETO" (4 Y 5 AÑOS)

    ¡Holaaa! 👋👋👋

Estamos de vuelta con el segundo reto de Pequereto en el que tenemos que jugar con el robot.

Nosotros hemos adaptado el reto a nuestro grupo, conocimientos y aprendizajes que estamos trabajando. De esta forma, hemos creado nuestro propio tapete con la temática de los dinosaurios, las imágenes las han coloreado los peques. Una vez montado el tapete hemos dedicado unas sesiones a llevar al robot a unos dinosaurios, y otras sesiones, en las que el reto consistía en llevar el dinosaurio hacia el tipo de comida.

Se han dedicado varias sesiones en las que se ha pretendido reforzar el aprendizaje de los dinosaurios, su alimentación, el manejo del robot, la programación, secuenciación de pasos, orientación, trabajo cooperativo, respeto de turno,… además de ser también una actividad evaluativa.

Compartimos este vídeo resumen:

Recursos y materiales empleados: Tapete transparente, robot, imágenes en papel, tijeras, portátil, documento de texto-presentaciones, documentos en papel con las imágenes.

Tiempo de preparación y desarrollo: 6 horas.

Número de sesiones: 3 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Esther y Mónica.

¡Hasta la próxima! 🙌

RETO 2 "PEQUERETO" (3 AÑOS)

    ¡Hola! 👋👋👋

Volvemos para compartir el segundo reto de Pequereto, lo hemos adaptado un poco a nuestro grupo. Nosotros en este reto hemos jugado con nuestro amigo robot en un tapete con imágenes de números y cantidades para ir contando y asociando.

En las primeras sesiones trabajamos con la programación de números, y en las siguientes, subimos el nivel de dificultad teniendo que asociar el número con la cantidad.

De esta forma hemos trabajado la parte de programación, secuenciación, lenguaje del robot, conteo, números, cantidad, orientación, razonamiento, respeto de turno… entre otras.

Aquí pueden ver a los peques:

Recursos y materiales empleados: Tapete transparente, robot, imágenes en papel, tijeras, portátil, documento de texto-presentaciones, documentos en papel con las imágenes.

Tiempo de preparación y desarrollo: 5 horas.

Número de sesiones: 3 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Mónica.

¡Saludos! 🙌

30 enero, 2025

¡CUENTO DE LA PAZ CON MATATALAB!

    ¡Hola! 👋👋👋

Las alumnas y alumnos de 1ºEP han creado su propio cuento de la Paz, inventado, dibujado, haciendo el tapete para el robot y expuesto.

Ha sido una actividad que nos ha llevado muchos días pero al final ha quedado muy bien, sobre todo nos ha gustado porque han sido los niñ@s quienes han hecho todo y ha sido un gran trabajo.

Los primeros días lo dedicamos a pensar en personajes, lugares u objetos relacionados con la Paz y que pudieran estar en nuestro cuento. Después comenzamos a hacer los diseños, dibujando tod@s varios personajes o imágenes del cuento.

En la siguiente sesión, comenzamos a crear el cuento con los dibujos, quedándonos con los que más nos gustaban y pegaban mejor en nuestra historia. Los hemos coloreado y puesto en orden para hacer nuestro tapete de juego con el robot.

Una vez creada las imágenes en cuadraditos pequeños las hemos pegado en un A3, después lo hemos plastificado y ya hemos tenido nuestro tapete para el robot Matatalab. También hemos decorado el robot como si fuera una paloma de la paz con colores.

Las siguientes sesiones las hemos dedicado a contar el cuento que nos hemos inventado programando al robot para que fuera a dichas imágenes, siendo cada alumna y alumno el que programaba esa parte del cuento.

Con esta actividad hemos trabajando tanto la robótica y programación como la creatividad, diseño, creaciones, expresión oral, razonamiento, trabajo cooperativo…

Compartimos estas imágenes y pequeño vídeo con el comienzo del cuento:






Recursos y materiales empleados: Kit de Matatalab, tapete de juego, dibujos creados y coloreados por los niñ@s, colores, lápiz y goma.

Tiempo de preparación y desarrollo: 5 horas.

Número de sesiones: 4 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Mónica.

¡Hasta pronto! 🙌

¡RETOS CON DINOSAURIOS!

   👋👋👋 ¡Hola a tod@s! 

Volvemos para compartir la actividad que han realizado las niñas y niños de 4 y 5 años. Nos ha llevado varias sesiones de trabajo ya que lo han ido elaborando los niñ@s y a su ritmo.

Aprovechando que estaban trabajando la temática de los dinosaurios en su clase, hemos seleccionado los dibujos de los dinosaurios que ya conocen y los hemos coloreado. Pasando a la siguiente sesión de robótica a montar el tapete con las imágenes de los dinos que han coloreado los peques y trabajar los retos. Decíamos el nombre de uno de los dinosaurios y tenían que programar al robot para que llegara. Estos retos también han servido para evaluar el conocimiento o aprendizaje que ya llevan de los dinosaurios, además de la secuenciación, programación, razonamiento, respeto turno…

En las siguientes sesiones, fuimos ampliando, al saber más de los dinosaurios añadimos la alimentación y hábitat. Siendo los peques los que dibujaron estos lugares y otros colorearon alimentos. En otra de las sesiones, montamos el tapete de juego con el robot con todos los dinosaurios, habitar y alimentos. El reto ahora era conjunto y más complicando, teníamos que ir al dinosaurio, llevarlo al lugar donde vive y a la imagen de lo que comen. Así lo fuimos haciendo entre todos, fomentando también el trabajo cooperativo, respeto, ayuda, programación, secuencia de pasos, razonamiento, estrategia, creatividad…

A continuación les dejamos algunas imágenes de estos días:


Recursos y materiales empleados: Tapete transparente, robot, imágenes en papel, tijeras, portátil, documento de texto-presentaciones, documentos en papel con las imágenes.

Tiempo de preparación y desarrollo: 6 horas.

Número de sesiones: 4 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Esther y Mónica.

¡Hasta la próxima! 🙌

¡PROGRAMAMOS MENSAJES CON MICROBIT!

    ¡Hola! 👋👋👋

Las alumnas y alumno de 3º y 4ºEP han comenzado a dar sus primeros pasos con la placa Microbit y la web para programarla de Makecode.

Lo primero ha sido conocer un poco todas las funciones que tiene la plaquita, así como los distintos botones, pines, entradas…. Cómo funciona y cómo se conecta, pasando después a ver la web de Makecode. Una vez dentro de esta página, se ha visto toda la interfaz y los comandos principales o los que comenzaremos a utilizar.

Con esta actividad hemos dado un paso en la programación de bloque pasando a descubrir una pequeña plaquita que nos permite hacer muchas cosas. Además de trabajar la programación, hemos reforzado el pensamiento computacional, razonamiento, comprensión, imaginación, competencia digital, expresión escrita y trabajo cooperativo.

Las primeras prácticas las hemos realizado con la pantalla de luces led creando diferentes iconos, texto y número, añadiendo después unos sonidos.

En las siguientes sesiones hemos ido viendo todos estos bloques más algunos nuevos, haciendo pequeñas programaciones.

Les dejamos algunas imágenes y vídeo:






Recursos y materiales empleados: Panel digital, tablets, ordenador de mesa, placas microbits, cable de datos, web makecode.

Tiempo de preparación y desarrollo: 3 horas.

Número de sesiones: 2 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Mónica.

¡Hasta la próxima! 🙌

26 enero, 2025

¡EFECTO MATILDA! (VI)

    ¡Hola a tod@s! 👋👋👋

Ultimamos nuestras entrevistas para mandarlo al concurso.

Durante estas semanas hemos dedicado las sesiones al ensayo de las entrevistas y redacción correcta para grabarla en la radios, así como otras parejas al ensayo de las preguntas a realizar a las mujeres que vendrán a la radio y se les hará la entrevista junto con la grabación. Todas las parejas han ensayado, tanto en clase ante el resto de parejas como en la radio, haciendo las pruebas con los sonidos, micros, entonación, volumen de voz, nervios…


Otras de las sesiones se han dedicado a la grabación en la radio de las entrevistas a las mujeres de nuestro pueblo. Se han acordado los días y horas que mejor les ha venido por temas laborales.

Una vez realizadas todas las grabaciones se ha pasado al montaje y edición de los podcasts, necesitando varias sesiones para ello. Finalizando con la subida a la plataforma moodle del podcast de cada una de las parejas. Acción que han realizado de forma individual en cada una de sus cuentas.

Ha sido un gran trabajo por parte de todos: alumnas, alumnos, familias y maestras. Una actividad y experiencia muy motivadora, participativa y enriquecedora.

Esperamos tener suerte y que algunas de nuestras parejas puedan ser premiadas por todo el trabajo y esfuerzo realizado en estos meses. De todas formas, nos llevamos una gran experiencia en nuestro primer concurso.

¡¡¡ AVISAREMOS DE LOS RESULTADOS !!!

Recursos y materiales empleados: Panel digital, Portátil, ordenadores, Internet, navegador, web del concurso, correo educarex, web Moodle OpenEvex, entrevistas, radio escolar (mesa de mezcla, micrófonos, audios), programa de edición y montaje (Audacity).

Tiempo de preparación y desarrollo: 12 horas.

Número de sesiones: 6 sesiones de 1 hora (6 horas).

Maestras participantes: Ángela, Cristina y Mónica.

¡Hasta pronto! 🙌

15 enero, 2025

¡RETOS CON NÚMEROS!

    ¡Holaaa! 👋👋👋

Hoy han trabajado los números y el manejo del robot las niñas y niños de tres añitos. Además de reforzar el conocimiento de los números, hemos repasado el significado de las flechas del robot y su movimiento, la secuencia, programación, orientación, espacio,… Al ser las primeras prácticas hemos comenzado con retos sencillos en línea recta, bien hacia delante o hacia atrás, contando hacia delante o hacia atrás.

Se ha montado el tapete con las imágenes que les he creado, plástico transparente y robot en una mesita. Hemos estado alrededor de ella, haciendo un reto cada alumna o alumno.

A continuación pueden ver unas imágenes:




Recursos y materiales empleados: Imágenes de números, tapete de juego, robot, flechas de programación.

Tiempo de preparación y desarrollo: 2 horas.

Número de sesiones: 1 sesión de 1 hora.

Maestras participantes: Mónica.

¡Hasta la próxima! 🙌

12 enero, 2025

¡EFECTO MATILDA! (V)

    ¡Hola a tod@s! 👋👋👋

Continuamos con la segunda prueba del concurso consistente en la elaboración de un podcast de una mujer STEAM. Se le ha proporcionado a cada alumn@ un documento que recoge la explicación de la prueba y la rúbrica de evaluación que facilite el desarrollo de la actividad.

Viendo las rúbricas de evaluación hemos decidido elegir a mujeres STEAM cercanas y de nuestro entorno, algunas hasta familiares. Siendo cada una de ellas una profesional de un área (ciencia, ingeniería…).

Elegidas las mujeres, por parejas se han elaborados preguntas a realizar para sacar la información más importante y poder hacer una entrevista corta y que resuma toda la vida de ellas, incluidos sus logros y trayectorias.

Es un gran trabajo a realizar y que conlleva muchas horas, además de estar las vacaciones de por medio, por esta razón hemos colaborado varias maestras y áreas (Lengua, Mates, E. Física y Área de carácter transversal).

A lo largo de todas estas sesiones hemos pretendido que cada pareja elabore correctamente las preguntas para obtener información de esa mujer, de sus estudios, carrera, trabajos, logros, problemas, …. Las preguntas se les han ido corrigiendo, ayudándoles a elaborar preguntas que obtengan la información que se pide, una correcta redacción una vez recopilada la información, ensayo de lectura y entonación, …

Algunas de las mujeres seleccionadas viven en nuestra localidad y las parejas han quedado con ellas para hacerle la entrevista, otras, al estar trabajando fuera han realizado la entrevista por teléfono o videoconferencia. Todas las entrevistas las han realizado fuera del cole, informando y colaborando las familias en estas tareas.

Una vez recopilada toda la información se ha redactado y ensayado las entrevistas, ya que se tendrá que realizar las grabaciones en nuestra radio en las próximas sesiones.

Recursos y materiales empleados: Panel digital, Portátil, Ordenadores, Tablets, Internet, navegador, web del concurso, correo educarex, web Moodle OpenEvex, documento pdf, rúbrica de evaluación, libretas (borradores y entrevistas), bolígrafos, lápices, rotuladores, subrayadores, móviles, videoconferencias, audios.

Tiempo de preparación y desarrollo: 15 horas.

Número de sesiones: 10 sesiones de 1 hora (10 horas).

Maestras participantes: Ángela, Araceli y Mónica.

¡Hasta la próxima! 🙌