30 abril, 2025

RETO 4 "CODERETO" (5º Y 6ºEP)

    ¡Holaaa! 👋👋👋

¡Vamos a por el cuarto reto de Codereto!

Nos lanzan el reto de crear en Scratch una animación y una programación con Microbit.

Los dos grupos han realizado los dos retos, por un lado una pequeña animación, a modo de videojuego de saltos en Scratch, apareciendo un personaje y teniendo que saltar los obstáculos que van viniendo. Y el segundo reto ha consisto en programar la placa Microbit para hacer un contador, con el que poder tanto sumar como restar puntos.

Hemos dedicado varias sesiones, en las que hemos ido aumentando el nivel de dificultad y programación, así como la creatividad, imaginación, diseño, creación, razonamiento, estrategias, trabajo cooperativo,…

Compartimos este pequeño vídeo de l@s chic@s en acción:

Recursos y materiales empleados: Panel digital, portátil, ordenadores de mesa, internet, web de Scratch, web de Makecode, kits de Microbits.

Tiempo de preparación y desarrollo: 5 horas.

Número de sesiones: 3 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Mónica.

¡Hasta la próxima! 🙌

RETO 4 "CODERETO" (1º, 3º Y 4ºEP)

    ¡Holaaa! 👋👋👋

Estamos de vuelta con el cuarto reto de la liga en el cual nos han propuesto realizar una animación programada en Scratch.

El grupito de 1ºEP ha realizado una historia animada con personajes, movimientos, cambio de tamaños, texto y sonidos en Scratch Jr. Mientras que los de 3º y 4º, han realizado un proyecto con movimientos, sonidos, desplazamientos, diálogos, disfraces en Scratch.

Con esta actividad hemos ido reforzando y aumentando los aprendizajes de la programación de bloques realizando estas pequeñas animaciones, que parecen fáciles, pero lleva tiempo poner el orden correcto para que funcionen. De paso hemos trabajado la creatividad e imaginación, diseño, expresión escrita o trabajo cooperativo.

Compartimos estos pequeños vídeos:


Recursos y materiales empleados: Panel digital, ordenador de mesa, internet, google, imágenes, documento de texto, dibujos en papel, ceras de colores, tapete transparente, robots.

Tiempo de preparación y desarrollo: 2 horas.

Número de sesiones: 1 sesión de 1 hora.

Maestras participantes: Mónica.

¡Saludos! 🙌

RETO 4 "PEQUERETO" (4 Y 5 AÑOS)

    ¡Holaaa! 👋👋👋

¡Vamos a por el cuarto reto!

Nos retan a elaborar un tapete para jugar con el robot.

Tras varias sesiones hemos conseguido hacer nuestro tapete con nuestros dibujos favoritos. Con esta actividad además de la programación y el trabajo cooperativo, hemos trabajado la competencia digital, expresión escrita y oral, búsqueda en Internet, creatividad e imaginación creando una pequeña historia con los dibujos del tapete.

Comenzamos con la búsqueda de imágenes en Internet, una cada alumn@, escribiendo con ayuda el nombre del dibujo en el ordenador. Una vez impresos los coloreamos y recortamos para colocarlos en el tapete y jugar con el robot. Inventando una pequeña historia con todos los dibujos.

Les dejamos este pequeño vídeo:

Recursos y materiales empleados: Panel digital, ordenador de mesa, internet, google, imágenes, documento de texto, dibujos en papel, ceras de colores, tapete transparente, robots.

Tiempo de preparación y desarrollo: 4 horas.

Número de sesiones: 2 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Esther y Mónica.

¡Hasta la próxima! 🙌

RETO 4 "PEQUERETO" (3 AÑOS)

    ¡Hola a tod@s! 👋👋👋

Estamos de vuelta con el cuarto reto de Pequereto, el cual consiste en elaborar un tapete de juego para el robot.

Hemos dedicado varias sesiones en las que además de la programación, hemos trabajado la competencia digital, creatividad, imaginación, expresión oral y trabajo cooperativo respetando turnos.

Comenzamos buscando en Internet imágenes de los dibujos favoritos, después los coloreamos una vez impresos. Montamos el tapete con los dibujos para jugar con el robot, diciendo a qué dibujo tenía que ir. Además finalizamos con una pequeña historia entre todos los personajes del tapete.

Aquí pueden ver a los peques:

Recursos y materiales empleados: Panel digital, ordenador de mesa, Internet, google, imágenes, documento de texto, dibujos en papel, ceras de colores, tapete transparente, robots.

Tiempo de preparación y desarrollo: 3 horas.

Número de sesiones: 2 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Mónica.

¡Saludos! 🙌

24 abril, 2025

¡APRENDEMOS Y CREAMOS CON LA IA!

    ¡Hola! 👋👋👋

Durante cinco sesiones, el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria exploró las partes del río y las vertientes hidrográficas de España con ayuda de la inteligencia artificial.

En la primera sesión, investigaron sobre el curso fluvial formulando preguntas a ChatGPT y generaron imágenes con DALL·E.

En la segunda, crearon poesías y adivinanzas sobre el río apoyándose en ChatGPT y editaron textos e imágenes con powerpoint.

En la tercera sesión, editaron ilustraciones con AI Magic Eraser y prepararon la imagen de una niña avatar con la ayuda de DALL·E.

En la cuarta sesión, usaron Narakeet para transformar sus textos en audios con voz infantil y D-ID para animar a Molinita, el avatar narrador. Así lograron que Molinita contara el viaje del agua de forma expresiva y atractiva.

En la quinta sesión, elaboraron por grupos murales sobre las vertientes hidrográficas de España y las expusieron a sus compañeros.

La experiencia mostró cómo la inteligencia artificial puede apoyar la creación de contenidos visuales, narrativos y orales, potenciando la creatividad infantil y el aprendizaje colaborativo sobre el medio natural.

Compartimos algunas imágenes y vídeos:

















Recursos y materiales empleados: Panel digital, portátil, Internet,presentaciones, imágenes, ChatGPT, DALL·E, AI Magic Eraser, Narakeet, D-ID, cuaderno de clase, cartulinas, lápices, colores, bolígrafos.

Tiempo de preparación y desarrollo: 7 horas.

Número de sesiones: 5 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Ángela.

¡Saludos! 🙌

09 abril, 2025

¡APRENDEMOS CON CODE.ORG!

¡Hola! 👋👋👋

Las niñas y niños de primero han continuado con sus cursos de code.org, aprendiendo nuevos comandos de programación como los bucles de repetición. Para ello, cada uno ha entrado en la clase virtual con el código y contraseña, bien desde la tablet o desde el portátil, y ha continuado por los retos por donde iban.

Para las explicaciones y dudas se ha mostrado en el panel digital el reto en cuestión explicando la programación, comando o acción a realizar.

A veces trabajamos estos retos cuando terminamos las actividades del día por eso cada alumna/o va a su ritmo.

Con estos juegos pretendemos aumentar la programación de bloque, ir aprendiendo poco a poco nuevos comandos y funcionalidad, así como el manejo digital y autonomía en su trabajo.

Compartimos algunas imágenes de estos días.






Recursos y materiales empleados: Panel digital, ordenador, tablets, portátiles, code.org.

Tiempo de preparación y desarrollo: 3 horas.

Número de sesiones: 2 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Mónica.

¡Hasta la próxima! 🙌