29 noviembre, 2024

RETO 1 "CODERETO" (5º Y 6ºEP)

    ¡Hola a tod@s! 👋👋👋

Las chicas y chicos de 5º y 6º están participando en varias modalidades de la Liga Extremeña de Robótica.

Arrancamos con el primer reto de Codereto, el cual lo hemos adaptado un poco a los conocimientos y aprendizajes con cada grupo. El reto lo hemos dedicado al diseño y creación de un dibujo pixelado, teniéndolos que dibujar en una plantilla de cuadritos. Algunos han buscado los dibujos en Internet y otros los han dibujado según su modelo creado.

Con esta actividad hemos trabajado la codificación, lenguaje de cuadritos, dibujos, diseño y creación en píxeles, búsqueda en la web, orientación espacial, creatividad, etc.

Compartimos estos pequeños vídeos de l@s chic@s:


Recursos y materiales empleados: Panel digital, Internet, navegador, web de roboreto, portátil, documento de texto, tablets, ordenadores de mesa, dibujos en papel, plantilla de cuadritos, colores.

Tiempo de preparación y desarrollo: 2 horas.

Número de sesiones: 1 sesión de 1 hora.

Maestras participantes: Mónica.

¡Hasta pronto! 🙌

RETO 1 "CODERETO" (1º, 3º, 4ºEP)

    ¡Holaaa! 👋👋👋

Las alumnas y alumnos de 1ºEP están participando en la Liga Extremeña de Robótica en varias modalidades.

Comenzamos con el primer reto de Pequereto, adaptándolo a nuestros conocimientos, aprendizajes y actividades. Hemos trabajado por un lado la búsqueda de imágenes de dibujos pixelados, lo hemos realizado en papel con cuadritos y coloreado, además de realizar en la pizarra digital dibujos pixelados utilizando la paleta de colores y haciendo clic en los cuadritos.

Otra de las actividades realizadas dentro del primer reto, ha sido inventar dibujos pixelados y después dictárselo a la pareja, comparando al final ambos dibujos pixelados y localizando errores. ¡Ha sido muy divertido!

De esta forma hemos seguido trabajando la programación en píxeles, codificación, creatividad, diseño, lenguaje de programación, expresión oral, orientación...

Compartimos estos pequeños vídeos en los que se puede ver y escuchar a las niñas y niños:




Recursos y materiales empleados: Panel digital, Internet, navegador, web de roboreto, portátil, documento de texto, tablets, dibujos en papel, plantilla de cuadritos, colores, diseño online de dibujos en píxeles.

Tiempo de preparación y desarrollo: 5 horas.

Número de sesiones: 3 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Mónica.

¡Saludos! 🙌

RETO 1 "PEQUERETO" (4 Y 5 AÑOS)

    ¡Hola! 👋👋👋

¡Arrancamos con el primer reto de Pequereto!

Como participantes en la Liga Extremeña de Robótica hemos trabajado para superar el primer reto de este año.

Tras varias sesiones y actividades hemos conseguido realizar nuestros dibujos pixelados, tanto copiando en papel, desde la tablet o creando dibujos desde el panel digital.

Los objetivos marcados con estas actividades han sido la codificación y descodificación, realización de dibujos pixelados, orientación espacial, coordinación, lateralidad, motricidad…

En estos pequeños vídeos se pueden ver a las niñas y niños en dos retos diferentes:


Recursos y materiales empleados: Panel digital, Internet, navegador, web de roboreto, portátil, documento de texto, tablets, dibujos en papel, plantilla de cuadritos, ceras de colores, juego de pixel online.

Tiempo de preparación y desarrollo: 6 horas.

Número de sesiones: 4 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Esther y Mónica.

¡Hasta pronto! 🙌

RETO 1 "PEQUERETO" (3 AÑOS)

    👋👋👋 ¡Holaaa! 

Las alumnas y alumnos de tres añitos comienzan con los desafíos que nos marca “Pequereto”, dentro de la Liga Extremeña de Robótica Educativa en la que estamos participando.

Tras varias sesiones y semanas preparando las actividades, practicando y adaptando el primer reto, hemos conseguido terminarlo con éxito.

A continuación compartimos dos pequeños vídeos en los que se ven a los peques haciendo dos retos diferentes.

El objetivo de estos retos ha consistido en la codificación, programación, lenguaje, dibujos pixelados, orientación, coordinación, motricidad… entre otras, teniendo que copiar modelos pixelados, tanto en papel como en digital.

Recursos y materiales empleados: Panel digital, Internet, navegador, web de roboreto, portátil, documento de texto, tablets, dibujos en papel, plantilla de cuadritos, ceras de colores, juego de pixel online.

Tiempo de preparación y desarrollo: 6 horas.

Número de sesiones: 4 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Mónica.

¡Hasta la próxima! 🙌

27 noviembre, 2024

¡DISEÑAMOS DIBUJOS PIXELADOS!

    ¡Holaaa! 👋👋👋

Las alumnas y alumnos de 5º y 6º han diseñado dibujos pixelados con motivos navideños para después hacerlos con hama beads que formarán parte de nuestro mercadillo solidario de Navidad.

Cada alumn@ ha tenido un ordenador o tablet por si quería buscar un modelo o diseño que le inspirara a realizar su dibujo, otras chicas se han lanzado directamente a hacer sus propios diseños. Lo han ido coloreando en la plantilla de cuadros que les he creado, la cual nos servirá después para hacer ese dibujo con hama beads, bien en llaveros u adornos que podremos ofrecer en el mercadillo solidario que realizaremos en Navidad.

Las últimas sesiones se han destinado a la realización de los adornos de Navidad, estableciéndose grupos de trabajo. Una vez finalizados los adornos han buscado otros modelos y han continuado con su elaboración.

Además de trabajar la competencia digital se ha fomentado la creatividad, diseño, orientación, espacio, coordinación, lateralidad, comprensión, organización,…

Compartimos estos pequeños vídeos de l@s chic@s, que os cuente un poco:









Recursos y materiales empleados: Panel digital, Internet, Navegador, Google, imágenes, ordenadores de mesa, tablet, plantilla de cuadros en papel, colores o rotuladores, placa y hamabeads.

Tiempo de preparación y desarrollo: 5 horas.

Número de sesiones: 4 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Mónica.

¡Hasta pronto! 🙌

21 noviembre, 2024

¡DERECHOS HUMANOS Y EMOCIONES!

    ¡Hola a tod@s! 👋👋👋

Las alumnas y alumnos de Infantil han estado trabajando estos días los Derechos Humanos, y hoy han dedicado una sesión para relacionarlo con las emociones.

Se ha formado un grupo con todas las niñas y niños, se ha hablado de los Derechos junto con las imágenes que ya colorearon. Cada uno de los derechos se ha relacionado con una emoción, apareciendo los monstruos de colores. Al finalizar se han realizado retos con el robot, teniendo que ir a la imagen del derecho que se le decía.

El objetivo ha sido trabajar los derechos, las emociones y la programación de flechas con el robot. Además del respeto de turnos, expresión oral, razonamiento, …

Compartimos estas imágenes:





Recursos y materiales empleados: Dibujos de los derechos, imágenes de los monstruos de las emociones, tapete transparente, robot.

Tiempo de preparación y desarrollo: 4 horas.

Número de sesiones: 2 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Esther, Cristina y Laura.

¡Saludos! 🙌

20 noviembre, 2024

¡PÍXEL EN EL PANEL DIGITAL!

    ¡Holaaa! 👋👋👋

Hoy hemos dedicado nuestra horita de clase a usar el panel digital jugando con dibujos pixelados. Seguimos trabajando los cuadros, la copia de modelo, el espacio, coordinación, resolución de problemas, manejo digital y razonamiento entre otras.

Desde una web gratuita hemos jugado en el panel a pinchar encima de los cuadritos de colores para hacer un dibujo. Hemos establecido un turno de juego y grupo cooperativo, tod@s participábamos para completar el dibujo.

Aquí pueden ver a las niñas y niños jugando:










Recursos y materiales empleados: Panel digital, lápiz digital, Internet, Navegador, web de juego de dibujos pixelados.

Tiempo de preparación y desarrollo: 2 horas.

Número de sesiones: 1 sesión de 1 hora.

Maestras participantes: Cristina y Mónica.

¡Hasta pronto! 🙌

¡EFECTO MATILDA! (III)

    ¡Hola a tod@s! 👋👋👋

¡¡¡ Realizamos el cuestionario del concurso !!!

Esta semana hemos realizado el cuestionario de las Mujeres STEAM, siendo la primera prueba del concurso y la que nos puede dar paso a la siguiente fase. Tendremos que esperar unos días hasta que publiquen la clasificación.

Cada alumna y alumno han tenido que realizar su cuestionario de forma individual a través de Moodle, para ellos, hemos usado los ordenadores de clase, el portátil y las tablets.

El cuestionario ha consistido en una pregunta y varias respuestas  de la que solo una era la verdadera, teniendo que seleccionarla. Todos los resultados se han guardado en la cuenta de moodle de cada alumna y alumno, siendo evaluados por la organización del concurso.

¡NOS QUEDA ESPERAR LOS RESULTADOS!

Aquí se les pueden ver muy concentrados en el cuestionario:

 


Recursos y materiales empleados: Panel digital, Portátil, Ordenadores, Tablets, Internet, navegador, web del concurso, correo educarex, web Moodle OpenEvex, cuestionario.

Tiempo de preparación y desarrollo: 3 horas.

Número de sesiones: 2 sesiones de 1 hora (2 horas).

Maestras participantes: Ángela y Mónica.

¡Hasta la próxima! 🙌

"DÍA DE LOS DERECHOS DE L@S NIÑ@S"

    ¡Hola a tod@s! 👋👋👋

Las alumnas y alumnos han estado celebrando el Día de los Derechos de la Infancia con robolin@s. De esta forma se han trabajado tanto los derechos como los movimientos del robot, haciendo unas programaciones sencillas y secuenciadas, sobre todo para los más peques que son sus primeros pasos robóticos.

Las primeras sesiones se han destinado a la explicación de los derechos que tienen todas las  niñas y niños, acompañado de un dibujo representativo que ha coloreado después. Dichos dibujos han sido los que han montado nuestro tapete de juego como robots.

En la siguiente sesión, se ha montado nuestro tapete de juego con los dibujos de l@s niñ@s y hemos estado jugando, de reto a reto para cada alumna/o. Además de programar también hemos evaluados la adquisición de los derechos vistos.

Compartimos estas imágenes:










Recursos y materiales empleados: Panel digital, Internet, Navegador, vídeo de los Derechos de los niñ@s, imágenes de los Derechos de la Infancia, ceras de colores, tapete de cuadros (suelo).

Tiempo de preparación y desarrollo: 5 horas.

Número de sesiones: 3 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Cristina, Esther y Laura.

¡Saludos! 🙌

¡DIBUJOS EN PÍXEL Y HAMA!

    ¡Holaaa! 👋👋👋

Las alumnas y alumnos de 1º, 3º y 4º han estado diseñando dibujos pixelados para después hacerlos con hama beads. Con esta actividad se persigue trabajar la competencia digital, razonamiento, coordinación, espacio, lateralidad, creatividad y creación.

La primera sesión la hemos dedicado a la búsqueda en Internet de imágenes de dibujos animados, personajes de cuentos o películas. Una vez elegida la imagen la hemos descargado y guardado.

Compartimos algunas imágenes y vídeos de estos días:









En la siguiente sesión hemos comenzado con el diseño en píxeles coloreando en la plantilla de cuadritos que les he creado. Además de practicar con un simulador web en el que se pueden diseñar con píxeles en colores desde el panel digital.

Finalizamos la última sesión con la creación de estos dibujos en hama beads, a modo de llaveros.

Recursos y materiales empleados: Panel digital, tablets, Internet, Navegador, imágenes, plantilla de cuadritos en papel, simulador de dibujos píxeles, hama beads y placa.

Tiempo de preparación y desarrollo: 5 horas.

Número de sesiones: 3 sesiones de 1 hora.

Maestras participantes: Mónica.

¡Saludos! 🙌

16 noviembre, 2024

¡EFECTO MATILDA! (II)

    ¡Hola a tod@s! 👋👋👋

Estamos de vuelta con nuestro comienzo de la primera fase del concurso, la cual consiste en leer varios artículos y ver algunos vídeos que hablan de Mujeres STEAM para después realizar un cuestionario online antes del 22 de Noviembre.

Para llevarlo a cabo necesitaremos varias sesiones, comenzando la primera de ellas con el recordatorio del correo de educarex e inicio de sesión ya que a cada alumna y alumno le llegará información por esta vía. Seguidamente pasamos a entrar la web de moodle para acceder a la información y material necesario de la primera prueba del concurso.

Una vez dentro de Moodle se ha explicado la interfaz y secciones importantes para poder acceder a la información o envío de actividades, ya que es la primera vez que el alumnado ve esta plataforma.

Hemos accedido a la información de la Primera Prueba, la cual consta de una presentación con varios artículos y enlaces a vídeos de youtube.

Se han repartido por parejas y hemos comenzado a leer en alto la presentación y el primer artículo.

En la segunda sesión dentro de esta primera prueba se ha trabajado la lectura de los siguientes artículos y visionados de los vídeos.

Para facilitar la lectura y trabajo en casa ante posibles problemas de conexión o acceso a Internet se les ha elaborado un documento con toda la información que les aparece en la plataforma.

Se han distribuido por parejas y hemos ido leyendo, sacando información, comprendiendo y subrayando los datos más importantes de las “Mujeres STEAM”.

Una vez establecida esta dinámica se han puesto a trabajar cada pareja con una de las “Mujeres STEAM”, haciendo una puesta en común de la información más relevante de ellas.

Debido al poco tiempo que tenemos en el cole y ante la fecha de la realización del cuestionario se ha mandado para casa como actividad la lectura de los siguientes artículos y visionados de vídeos anotando la información o datos más importantes que resuman el vídeo. Se les ha pedido a las familias la colaboración o ayuda para dichas actividades. Un trabajo colaborativo y participativo entre todos.

La tercera sesión y siguientes han consistido en la lectura y puesta en común de la información más relevante de cada artículo y “Mujer STEAM”. Leyendo en alto, subrayando datos y resumiendo cada artículo. Además de ver los vídeos en el panel digital ayudando a extraer la información más relevante, ayudándonos también de los subtítulos, ya que les cuesta a l@s chic@s quedarse con la información más importante que se habla en el vídeo.

Estas sesiones se han realizado a lo largo de varias semanas en horas de Lengua, Mates y Área de carácter transversal, además del trabajo en casa. El objetivo de ellas ha sido la compresión de la información proporcionada a través de lecturas o vídeos, así como la selección de la información y datos más relevantes que ayuden a resumir y conocer a las Mujeres STEAM destacadas.

Recursos y materiales empleados: Panel digital, Portátil, Ordenadores, Tablets, Internet, navegador, web del concurso, correo educarex, web Moodle OpenEvex, artículos, vídeos.

Tiempo de preparación y desarrollo: 9 horas.

Número de sesiones: 6 sesiones de 1 hora (6 horas).

Maestras participantes: Ángela y Mónica.

¡Hasta la próxima! 🙌